Artículo de FOROVIAL en el blog de la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG)
La Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG) ha publicado en su blog una entrada elaborada por FOROVIAL.
Se puede consultar en este enlace.
La Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG) ha publicado en su blog una entrada elaborada por FOROVIAL.
Se puede consultar en este enlace.
Nota de prensa de la Asociación Española de la Carretera, sobre la presentación de un programa de medidas que desde el sector viario se proponen como respuesta al programa Next Generation EU.
Desde el día 22 de septiembre está disponible el Informe UNE 135903 IN Equipamiento vial urbano. Marcas de pasos de peatones y pasos peatonales sobreelevados. Guía para el ensayo según la Norma UNE-EN 1436 y requisitos mínimos recomendados.
Organizado por la International Road Federation (IRF). Página web del Congreso: https://worldmeeting.irf.global/
Organizado por la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC). Se desarrollará on line.
La edición del programa de RTVE "Seguridad Vital" incluye un reportaje dedicado a la importancia de la correcta señalización para la seguridad de las vías de circulación. Se incide en la visibilidad de las señales, que en ningún caso deben quedar ocultas.
Intervienen Francisco Cano, Presidente de la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico, miembro de FOROVIAL, y Jacobo Díaz, Director General de la Asociación Española de la Carretera.
Desde el día 22 de abril está disponible la Norma UNE 135902 Equipamiento vial urbano. Dispositivos separadores de carril retrorreflectantes. Características y métodos de ensayo.
Durante los días 19 y 20 de febrero de 2020 se ha celebrado en Estocolmo (Suecia) la 3ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que ha reunido a 1500 delegados de 80 países.
En esta conferencia se han marcado los objetivos mundiales de seguridad vial para el período 2020-2030, que se cuantifican en una reducción del 50% del número de víctimas mortales en accidentes de tráfico.
El día 26 de noviembre se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva (UE) 2019/1936 del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica a la directiva 2008/96/CE sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias.
En este documento se detallan las herramientas que los Estados Miembros deben aplicar a sus redes de carreteras con objeto de reducir el número de víctimas mortales y heridos graves en accidente de tráfico.
Los principales cambios introducidos en esta modificación de la Directiva son: